jueves, 28 de febrero de 2019

Reflexión III

En la actualidad existen muchos profesores comprometidos con sus alumnos que se dedican a implementar proyectos de innovación docente en el aula. 
Hoy hemos visto un par de ellos en clase. Se trata de proyectos que dejan de lado la escuela tradicional, abogando en su lugar por métodos colaborativos y personalizados, en los que los alumnos deben asumir una responsabilidad directa en su formación. En estos proyectos el alumnado avanza según sus propias capacidades, trabajando junto a sus compañeros e intercambiando información para conseguir distintos conocimientos y habilidades. Puede decirse en parte que se trata de un aprendizaje un poco autodidacta, ya que es muy libre y se permite la autoevaluación.
A mi parecer, se trata de proyectos muy ambiciosos que responden a muchas de las necesidades de hoy en día en el aula, tales como: el uso de las TIC, la colaboración entre alumnado y profesorado, el aprendizaje personalizado, la masificación de las aulas...
Sin embargo, creo que son proyectos no se ajustan a todos los tipos de alumnos. Esto ocurre con todos los métodos de enseñanza/aprendizaje, y es por eso que es tan necesaria la innovación en la educación y la atención a la diversidad del alumnado, que puede beneficiarse más de un proyecto o de otro según sus capacidades.

Moovly

Hi everyone!
Christmas is around the corner. Have you been good this year?

Watch the video and follow the instructions.



Imagine you could ask for anything. What would you ask for? Peace in the world? Being super-strong? An island only for you? Be creative!

---------------------------------------
Psst, psst, here is a joke for you:

Why did the picture have to go to prison?
Because it was framed.